Gente bella… ¿cómo están? En esta ocasión, vamos a definir en primer lugar qué es CATAR: “Catar es probar un alimento o una bebida para examinar su sabor o su calidad”.
Siempre me ha llamado poderosamente la atención este arte, y desde que firmé con la marca Freixenet Cava como embajadora, he tenido cierto contacto con este mundo que es muy interesante y sobretodo, muy elegante. Me parece súper chic esto de catar y reconocer qué vino estamos tomando. Por eso, quise hacer una tarde diferente con mis amigos en el privado del restaurante L’osteria en Casco Viejo con el fin de acompañar esta tarde de conocimiento, vinos y espumosos con un buen menú de degustación al mejor estilo italiano, todo gracias a mis amigos de Spirits Wine Group. ¿No les pasa que a veces nos cansamos de hacer lo mismo? Bueno, aquí les propongo un plan diferente.
A continuación, unos puntitos de lo que más me llamó la atención durante esta tarde de cata junto a Héctor Ruiz, sommelier profesional:
· Los vinos se clasifican por color: blanco tinto y rosado.
· El vino es la fermentación total ó parcial del jugo de la uva o mosto. Están los de Fermentación Total, un vino seco (que no tiene azúcar residual); y los de Fermentación Parcial que es cuando se interrumpe la fermentación y no todas las azúcares de la uva se convierten en alcohol provocando una percepción en boca ligeramente dulce, a estos últimos se le llaman “abocados”.
· Cuando escuchen “enólogo”, se trata del experto en la elaboración del vino, es como el chef en la cocina.
· Los vinos se clasifican por edad: Joven, crianza, reserva y Gran reserva. De ahí nace esa frase que dice que hay mujeres que son como el vino, entre más maduras más buenas jajaja. Aunque ¡cuidado! Eso de que entre más añejo mejor no siempre ocurre porque en ocasiones se puede avinagrar.
· La cata empezó con un “Mia Moscatto”, un vino con notas amieladas de las bodegas de Freixenet en Barcelona. No se preocupen, que esto de catar lo puede realizar cualquier persona.
· Con la acidez del vino se puede identificar que tan longevo es.
· Tipos de maridajes:
Por similitud: mismos descriptores del plato en el vino.
Por contraste: sabores y aromas opuestos que se integran.
· Cuando combinamos nuestro vino con acidez con un plato dulce, el azúcar baja la acidez. Lo importante es que el plato no opaque el vino.
· Un datito curioso es que al vino rosado le llaman: “Pasión de una noche”.
· Seguimos aprendiendo con un “MIA blanco”. Mia es el vino recién lanzado por Freixenet y Spirits Wine Grup. Clasificado en: vino blanco con tendencia a aromas a frutas tropicales y románticas; y “MIA tinto”, de variedad “Tempranillo tinto” con carácter aromático a frutas confitadas y a ciruelas. Estos vinos tienen de especial que fueron hechos por una mujer para la mujer lo cual me resulta muy inspirador.
· Y empezó el maridaje, la primera armonía fue con pan de la casa y carpaccio de res, el cual es una delicia en L’osteria. Hay armonía por contraste, que son sabores opuestos que se entrelazan.
· La copa se sujeta por el tallo ó por la base; pero cuando se trata de una cata, se coloca en la mesa de izquierda a derecha, a diferencia de en nuestras cenas sociales.
· A continuación, más detalles en este video para que se diviertan con esta tarde del ABC del vino:
· Seguimos… espero que les esté gustando igual que a mí. ¡Ojo! Yo brindo con la izquierda aunque por etiqueta debe ser con la derecha. Lo que pasa es que dice la leyenda que se debe hacer con la izquierda y mirando a los ojos, porque luego son siete años de mal sexo. Otros dicen que debe ser con la izquierda porque es la mano que está más cerca al corazón.
· Entre más fresco es el plato, se busca un vino similar.
· Cuando vayan a cenar, tomen en cuenta hasta el agua pues todos los elementos de la cena son importantes. Se recomienda un agua artesanal ó con gas carbonico natural.
· Con el pan y el agua se limpia el paladar; no agua fría ya que esta duerme las papilas gustativas, más bien debe ser templada.
· Una recomendación para las personas que quieren comenzar en este mundo del vino es comenzar con variedades tintas puede ser un “Pinot Noir”, no es tan fuerte (tánicos).
· Lo que aporta el color al vino tinto se le llama “Antocianos”, y al blanco “Flavonas”.
· No piensen que todo es alicorarse, término correcto cuando queremos decir “emborracharse” o como yo digo, “enfuegarse”. El vino es un antioxidante, previene el cáncer, es relajante, hasta los entrenadores y cardiólogos recomiendan dos copas a la semana. Por ahí se dice que para las damas es buena para la salud, una copa al día y para los hombres dos. ¡Chicos no abusen! Hay algo muy importante que se debe considerar: no es retroactivo. Si el lunes no se toman su copa, no quiere decir que el martes se van a cobrar la del lunes. ¡No sean vivos!
· Les sugiero una aplicación que se llama “Vivino”, escanean la etiqueta del vino y encontrarán todas sus características. Es un estilo de Shazam de vinos jaja.
· El vino tinto lo acompañamos con un delicioso brasato, carne a cocción lenta y puré de zapayo. ¡Exquisito!
· Cerramos esta tarde agradable con un cava llamada “Elyssia”, se sirve en una copa más cerrada (copa tulipán) para conservar el aroma. La copa no debe ser llenada por completo. Con una cuarta parte de la capacidad de la copa es suficiente. Aquí viene un dato muy curioso… ¿saben chicas por qué con el espumoso se alicoran más rápido? Porque el gas carbónico de la burbuja es conductora del alcohol y va directo al torrente sanguíneo. Por eso también la goma o resaca del día siguiente es más fuerte.
· Dentro de las categorías de vinos espumosos están: Champagne, Cava, Prosecco y Vino espumoso. A través de las burbujas notamos si el producto es de calidad, mientras la burbuja sea mas fina, significa que es de mejor calidad con elaboración de método tradicional tal como lo es Elyssia; que es fresco, vivo y elegante en boca y tiene buen precio. Lo acompañamos de un postre de tiras de manzanas con helado de vainilla y salsa de maracuyá.
· RECOMENDACIONES PARA ANTES DE UNA NOCHE DE RUMBA: Dos cucharadas de aceite de oliva, esto crea un protector en el estómago. Combinar sus drinks con agua y evitar tomar si has tenido en el día una mala alimentación o si estás agotado. Trata también de picar mientras tomas.
· El alcohol deshidrata, así que el día siguiente puedes curarte de esos traguitos de más con un guineo, un jugo de tomate con cerveza o un Bloody Mary. ¡Qué tal! Curarte del trago con más trago jajaja.
Bueno, creo que ya les corresponde a ustedes conocer más sobre el tema. Con Héctor sería una buena opción. Me encantó este plan con mis amigos: reímos, comimos delicioso y aprendimos. Además, ¡qué buena manera esta de arrancar la noche! Les comparto los datos de Héctor Ruiz:
E-mail: divinocatar@gmail.com
Celular: 6249-8394
Instagram: @divinocatar
Me despido por el momento damas y caballeros, no sin antes hacerles una confesión que puede servirles. Mi experiencia en las noches de rumba me ha llevado a las siguientes conclusiones:
· No mezcles. Te vas a arrepentir. ¡Te lo aseguro!
· Brinda con un buen shot de tequila, me encanta el calor y la energía que hace sentir. “Pa’ arriba, pa’ abajo, pa’l centro y pa’ dentro”.
· Antes de acostarte, tómate dos “panadoles”. Esto te ayudará a evitar el dolor de cabeza del siguiente día. Eso es lo que yo hago; pero si quieren consulten antes a su doctor si esto es bueno para su salud.
· Ve siempre acompañado, alguien que esté sobrio y que te cuide.
· Cuando manejes, NO tomes. Y cuando tomes, ponte ropa segura.
Ahora sí, me despido. Déjenme en los comentarios sus recomendaciones y experiencias en una noche de rumba, publicaré las mejores.
“Dios hizo el agua y el hombre hizo el vino”
Besos,
Sheldry.
Tags: ,
Escribe la vida que deseas y organízate para lograrla. Recuerda que tu marca personal es la marca más importante de todas.
IR A TIENDA¡Inspirando a mujeres a organizarse para su Proyecto de Vida!
© 2021, Sheldry Saez | Todos los derechos reservados.
Sitio web desarrollado por MiGuayaba.com