Buenos días vida mía, qué gusto poder escribirles un blog post más sobre mis viajes que tanto disfruto. Me declaro apasionada de cada destino nuevo que conozco y qué mejor que a través de mi blog para llevarles hasta donde estén, un poquito de cada cultura.
Esta vez es el turno de Argentina, un país que siempre había querido visitar y al fin me llegó la oportunidad. Todo empezó cuando giré un mapamundi y puse el dedo sobre el mapa. Tocó Afganistán las dos primeras veces, y luego Argentina. Cuando salió Argentina se me metió entre ceja y ceja conocer este país. Pensé inicialmente en visitar Mendoza, pero el aeropuerto de este lugar está cerrado por reparación así que se complicó. Aproveché que estoy en grabaciones de “Las Sáez” para conocer junto al crew, la ciudad de Buenos Aires y entrar a la gran casa de Big Brother, la casa más famosa del mundo. Y como mi chico vino conmigo, decidimos darnos la vuelta por Bariloche en un trip un poco más romántico. En estos momentos me encuentro en Bariloche y desde ya les puedo decir que es un espectáculo; más adelante les escribiré un blog post de este paraíso del Sur.

Crew de Las Sáez 2016
Hablemos de Buenos Aires. El vuelo es directo, viajé con COPA AIRLINES. Un vuelo de siete horas, que la verdad no sentí porque vi dos películas buenísimas; además, nos dieron almuerzo y cena así que muy recomendada esta aerolínea miembro de Star Alliance.



Llegamos de noche a Buenos Aires y nos fuimos directo al hotel. Decidimos quedarnos en SAVOY HOTEL, situado en pleno centro, lo cual fue una excelente decisión. Pudimos caminar casi a todos lados desde ahí por lo estratégico de su ubicación; además, el hotel está divino, a pesar de ser un cuatro estrellas. Es clásico, tiene 106 años y pude leer que Eva Perón y Albert Einstein estuvieron hospedados en este hotel.



Hotel Savoy
Para no hacerles largo el cuento, les dejo unos puntitos con mis impresiones de Buenos Aires, Argentina:
- Siempre dije que los argentinos tienen una forma de ser bastante fuerte; pues me equivoqué ya que encontré a muchos argentinos amables y sonrientes.

- En todas partes te dan consejos de seguridad. En algunos lugares tienen fuertes medidas de seguridad lo que, a mi parecer, la hace una ciudad segura.
- Hay muchos “cartoneros” como le llaman a las personas que duermen en las calles.
- La infraestructura es fantástica; a veces te sientes en Nueva York y otras veces en España. Lo cierto es que no estás ni en Nueva York ni España, es Argentina con un contraste que te envuelve.

- Del centro, les puedo recomendar ver: El Congreso de la Nación, el Teatro Colón; además, no pueden perderse el Obelisco y la Calle Corrientes en donde están los teatros y cuya noche cobra una vida inigualable. Yo quería que se congelara el tiempo. Tuve la oportunidad de ver el musical “San Francisco de Asís”, quedando encantada de la producción la cual fue espectacular. Me encantó ver el amor al teatro y la lectura plasmada en la Calle Corrientes de Buenos Aires.




Congreso de la Nación

El Pensador

Teatro Colón

Calle Corrientes de día, de noche es espectacular, mucho mejor que de día

El Obelisco

Obra musical “San Francisco de Asís”
- También conocí Caminitos en La Boca. Un barrio pintoresco que también te envuelve porque es muy cultural. Te encuentras con sitios para comer, parejas bailando y cantando en las calles (principalmente Tango), muchos puestos de venta vendiendo ponchos, alfajores y souvenirs en general. Y cómo no pasar por La Bombonera, el famoso estadio de Boca Juniors.






Caminitos, La Boca





La Bombonera
- Luego de La Boca, conocí San Telmo en donde se desarrolló una Feria de Artesanías. Lo que ocurre es que fui para la fecha perfecta porque era fin de semana largo ya que acá es feriado por el Día de la Raza, 12 de octubre, conmemoran día del descubrimiento de América por Cristóbal Colón. Pasando San Telmo me quedé en Puerto Madero, otro sitio fenomenal que no pueden dejar de conocer cuando vayan a Buenos Aires. Me encantó porque es un ambiente diferente al centro de Buenos Aires, verán yates estacionados en Río de la Plata, restaurantes, el Puente de La Mujer y muchas personas disfrutando del clima delicioso que está haciendo en Buenos Aires en estos momentos. Está entrando la primavera así que el clima a veces está caliente y otras veces fresco, a eso de los 15-20 grados centígrados.

Puente de la Mujer
- Con respecto a la comida, la carne es deliciosa y los vinos muy económicos. Acá se come tarde, imagínense que la gente sale a comer a media noche y muchas discos abren a las 3 de la mañana, por eso le dicen la ciudad que nunca duerme, “la ciudad de la furia”.


El plato típico es el “asado”
- La comida está a muy buen precio. Les puedo recomendar algo informal como “La Americana” en donde las empanadas están de muerte lenta y algo más formal como “Cabaña Las Lilas” en Puerto Madero o “Las Cabras” en Palermo Hollywood.

La Americana
- Hablando de Palermo Hollywood, en esta área se encuentra la casa de Big Brother. Mi experiencia de entrar sorpresivamente, para los participantes que tenían más de un mes de no ver a nadie más diferente a ellos mismos, fue increíble. En menos de dos horas me encariñé con ellos y pude notar que son mucho más de lo visto en pantalla. Son jóvenes llenos de sueños y con las emociones a flor de piel. Pasamos un rato agradable en donde me hicieron preguntas e igualmente yo también les hice algunas. Big Brother a pesar de ser un reality show controversial, para mí es muy interesante porque representa un experimento social que refleja a la sociedad y termina siendo un espejo del ser humano con sus virtudes y defectos.


- Las calles son muy amplias, hay más de 3 carriles en las principales áreas.
- Visité el centro comercial “Abasto Shopping” y me pareció que el precio de la ropa es alto comparado con Panamá. Y como el mundo es un pañuelo, hasta me encontré a Nigga, mi paisano chitreano en Buenos Aires.

Abasto Shopping
Librerías
Junto a Nigga como le llaman a Félix
Esto fue un resumen de lo que fueron mis días en Buenos Aires, una ciudad que te transporta a Europa; pero que te mantiene en América.
Nos vemos pronto desde aquí, con el blog post y fotos de los paisajes únicos de Bariloche.



Besos, 
Sheldry
Tags:
,