Hola gente, ¡feliz jueves! Es un placer saludarlos por acá. Como saben, nosotras estamos a favor de los hábitos, todos los hábitos saludables que nos ayudan a sacar adelante nuestras metas y a sentirnos mejor con nosotras mismas.
Pero el día de hoy quiero hablar de esos hábitos que definitivamente ya no funcionan y que muchas veces están tan arraigados en nuestras rutinas, que no los identificamos y pueden ser la razón por la que nos estancamos con nuestros objetivos.
La idea es que puedas identificar ese hábito y tomar acciones para que no sea una piedra que te tranca en tu proceso de superación personal.
Aquí te traemos ejemplos de algunos:
- Hablar mal de otros: Sí, esto es un hábito, y uno muy feo; sin embargo, hoy en día es tan común que no nos damos cuenta de que nos estanca. No tenemos por qué opinar de la vida de otras personas, ni mucho menos criticar lo que hacen día a día, pues nadie sabe las luchas internas que cada uno enfrenta. Si no vas a aplaudir las victorias de los demás, tampoco pierdas tiempo criticándolas, pues ese tiempo y energía que inviertes en ese sentimiento puedes usarlo en ti, en buscar formas de mejorarte a ti. Lo que pones ahí afuera se devuelve y si solo pones energía negativa, eso es lo que tendrás.

- Te quejas por absolutamente todo: Solemos ser muy mal agradecidos, vivimos quejándonos de lo que no tenemos o sí tenemos; pero no es como a nosotros nos gustaría. Y no está mal aspirar más y superarte; pero… ¿cuántas veces te enfocas en lo que sí tienes? Si no aprendes a agradecer, jamás estarás satisfecha y peor aún, serás incapaz de disfrutar del fruto de tus éxitos porque siempre estarás enfocada en tus carencias. Quejarse es revivir malos momentos y, ¿quién quiere revivirlos?
- Siempre estar estresada: El estrés se ha vuelto una parte regular de nuestra vida, tanto así que muchas personas aseguran necesitarlo para poder cumplir con sus objetivos. Y sí, trabajar bajo presión es una especie de motivación; pero estamos tan acostumbrados a la inmediatez, al todo para ya, que se nos olvida apagar el botón y terminamos llevando esa energía acelerada a casa con nuestra familia. Parece que somos incapaces de relajarnos, bajar las revoluciones y disfrutar el momento, eligiendo quedarnos constantemente en el sentimiento de estrés. Eso trae un daño a tu cuerpo, a tu salud mental y eventualmente lleva al agotamiento o “Burn Out”. ¡Aún estás a tiempo de corregir! La calma también es un super poder.

- No tomar descansos regularmente: Esta es una extensión del pensamiento anterior. Con la ola de la productividad que vino después de la pandemia y las ganas de competir, se nos olvida hacer pausas regulares y descansar, e inclusive cuando tenemos la oportunidad de descansar, entonces nos sentimos culpables porque no estamos siendo productivas. No nos perdonamos tomarnos un día de descanso e inclusive sentimos que es una pérdida de tiempo. El descanso es fruto de tu trabajo, si te organizas de manera correcta y cumples con lo que necesitas para que tu trabajo siga moviéndose, entonces disfruta de tu tiempo libre sin culpas, las pausas son necesarias para que llegue inspiración.
- Descuidas tu salud mental: El tema de la salud mental está tomado mucho auge en los últimos años y no es por moda, es simplemente porque vivimos en estrés constante y la mente se quiebra. Es casi una necesidad básica cuidar de tu salud mental, si tu mente está bien, tú vas a estar bien y vas a funcionar mejor. Préstale atención a lo que tus emociones te están diciendo, ¿te sientes emocionalmente en balance o crees que hay algo que puedes mejorar?
- Abusar de la tecnología: La revolución digital trae grandes beneficios; nos permite tener información en un solo clic, nos permite conectarnos con las personas que están lejos, y también aprender cosas nuevas. Eso sí, cuando lo único que hacemos es estar conectados al mundo digital, nos desconectamos de la realidad y perdemos perspectiva de lo que realmente importa. Empezamos con las comparaciones y a medir nuestro valor en likes o reproducciones. Es necesario establecer tiempos para la tecnología, inclusive si es una herramienta de trabajo, toma un descanso, escribe a mano, conecta con tus ideas al aire libre y dale un break a la tecnología.
- Dietas estrictas: Si viste el último episodio de Inspírate Podcast, sabes que las dietas estrictas no son sostenibles, están llenas de restricciones y lo que haces es crearte una sensación de carencia. Además, los resultados no son permanentes si no te mantienes en ellas. Lo ideal es tener un balance y no satanizar ningún alimento. Date permiso para disfrutar de la comida siempre escogiendo lo que es mejor para ti y tus objetivos. No hay nada más satisfactorio que sentirte cómoda en tu propia piel. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!

No está de más decirles que hábitos como el cigarrillo, el abuso de drogas y alcohol, los gastos excesivos y la pereza… también son hábitos que no te permiten crecer, así que cuidado con esos.
Si identificas algún hábito de estos en ti, es momento de ponerte en acción y empezar a transformarlos en conductas positivas para ti.
¿Qué habito que no te funciona has logrado cambiar?
Besos,
Inspírate Latam
Tags:
Inspirates, hábitos saludables ,