¡El tiempo se pasó volando! Y ya estamos en los Carnavales 2019, cuatro días de mojaderas, tunas y espectáculos de reinas. También le llaman las fiestas del Rey Momo y una vez terminadas, empieza la cuaresma.
Es por eso que decidí hacer como primer #InspírateCosplay del año, LA GUACAMAYA BANDERA, un traje de fantasía inspirado en la guacamaya bandera; un ave que destaca por el colorido de sus plumas, muy sociable y divertida pero que lamentablemente está en peligro de extinción.
Ya sé que no es precisamente un cosplay; pero honestamente me emocionó mucho la idea de vestirme de reina de carnaval y vivir la experiencia.
Este vestido es una inspiración de José Alberto Sosa, Director de la Compañía Nacional de Danzas Folclóricas de Panamá y Presidente de la Fundación Nacional de Danzas y Artes, FUNDARTE. La confección estuvo a cargo del maestro Cristo Atanasiades.
Aproveché para entrevistar a José Sosa sobre esta tradición de lujo y esplendor. Me contó que todos los trajes de fantasía son inspirados en temas folclóricos que representen al país. Este vestido que lucí se utilizó para el concurso de traje de fantasía de Miss Grand International, quedando entre los 10 vestidos más bellos del concurso.
El precio de un traje de carnaval depende de las plumas. LA GUACAMAYA BANDERA tiene plumas de faisán y de gallo. Un vestido cuesta de $1,500 a $3,000 dependiendo del material: cristales, piedras, mostacilla, etc. El tiempo de confección de un vestido de carnaval dura de 1 semana a 1 mes; depende de la complejidad del vestido y su diseño.
La tradición de usar un vestido como este para carnavales viene del interior del país; donde se comenzaron a utilizar alegorías, brillos y lentejuelas. Ha ido evolucionando y cada vez se le fueron agregando más accesorios.
Lo más difícil de este proceso es el diseño porque debe adaptarse a las características físicas de la persona que lo usará. El diseñador crea la magia basada en el tema del carro y los gustos de la reina.
Luego que la reina usa el traje de carnaval, el vestido se reutiliza para presentaciones o se alquilan las piezas ya que son muy costosas.
“La guacamaya bandera demoró 3 semanas en confeccionarse y está valorado en $2,500 dólares”, me comparte José. “En Panamá no hay mucho apoyo a este arte; en muchas ocasiones se hace por amor y no es valorado. Hay mucho sacrificio y esfuerzo detrás para presentar estas obras de arte. Hay que crear un poco de cultura para que los panameños valoren el trabajo de los artesanos, es un trabajo completamente a mano. Lo correcto es no regatear, sino estar dispuesto a pagar lo que vale ya que es un trabajo de calidad”, agrega.
Para ampliar un poco… este vestido es utilizado por las reinas que representan a Calle Arriba y Calle Abajo, los protagonistas del carnaval. Son cuatro días de festividades, con calles que contagia alegría y entusiasmo: las mojaderas o culecos, el desfile de las reinas, los espectaculares disfraces, los carros alegóricos, las tunas y por supuesto, no pueden faltar los fuegos artificiales. Además, la creatividad de los panameños se eleva a su máxima expresión.
ALGUNAS CURIOSIDADES
Así es como se celebra nuestra cultura; con mucha alegría y distinción.
Les cuento que fue toda una experiencia usar este vestido. Solo estuve con él una hora y fue una hora de tortura ja, ja, ja... Es pesado, incómodo y no se hace muy fácil moverse.
Pero lo que sí, es que te sientes bella y orgullosa de que Panamá tenga trajes de fantasías tan hermosos. ¡Mis respetos para las reinas!
De hecho, el que llevé a Miss Universo: EL CACIQUE PARÍS, confeccionado por el diseñador Moisés Sandoya se ganó el primer lugar. Con más de 90 vestidos, el de PANAMÁ fue escogido. ¡Qué honor!
Deseo que disfruten sus carnavales al máximo; ¡con cuidado!, recuerden que después de carnavales sigue una vida maravillosa de sueños y experiencias. A disfrutar con responsabilidad; pero sobre todo, a recordar que esta es una fiesta que nos une a todos los panameños.
¿Quería ser reina? ¡Tire besitos!
Besos,
Sheldry
Escribe la vida que deseas y organízate para lograrla. Recuerda que tu marca personal es la marca más importante de todas.
IR A TIENDA¡Inspirando a mujeres a organizarse para su Proyecto de Vida!
© 2021, Sheldry Saez | Todos los derechos reservados.
Sitio web desarrollado por MiGuayaba.com